Cómo enumerar páginas en Word

Realizar trabajos escritos requiere concentración, paciencia y organización, bien sea en ámbitos académicos o profesionales. Por ello, una forma de organizar y estructurar el contenido a redactar es enumerando las páginas. Para realizar un informe, tesis, monografía, trabajo estudiantil o laboral, es necesario aprender a cómo enumerar las páginas en Word. Así, se tiene un mejor control de los detalles a corregir.
Los trabajos académicos indispensables para obtener el título de la carrera cursada cumplen con ciertos requisitos de elaboración y enumeración. Muchos estudiantes tienen conocimientos básicos en Word, pero no conocen el proceso para enumerar de acuerdo al protocolo exigido por parte de la universidad. Por eso, en este artículo encontrarás la forma común de enumerar las páginas, enumeración después de las primeras páginas y enumeraciones especiales.
Tabla de contenidos
Enumerar páginas en Word
Estos pasos a explicar funcionan para distintas versiones de Word. No obstante, hay que tener sumo cuidado porque no están en la misma ubicación, pero si están presentes. El proceso a detallar para la enumeración de las páginas se hará con la versión Word 2013. Si cuentas con esta versión, sigue estos sencillos pasos:
- Abre el documento que quieres enumerar en “Word”.
- Ubica “Insertar”.
- Oprime sobre “Número de página”.
- Escoge si deseas enumerar al principio o final de la página.
- Selecciona la posición a enumerar. En este caso, se escogerá “Número sin formato 3”.
- Para salir pulsa “Cerrar encabezado y pie de página”.
Primera página diferente
Una vez que realices los pasos anteriores, verás la numeración en la posición que hayas elegido. Sin embargo, esta opción empieza a enumerar todas las páginas desde la primera. En caso de que necesites que la primera página sea diferente o no muestre la enumeración, fíjate en estos pasos:
- Ve a “Insertar”.
- Elige “Número de página”.
- Selecciona la posición a enumerar (Principio o Final de página).
- En la nueva sección, haz clic sobre “Primera página diferente”.
De este modo, verás que el documento sigue la enumeración establecida pero no cuenta con numeración en la primera página. Por lo general, este método es aplicado para la elaboración de ensayos y monografías, cuya portada no necesita mostrar la enumeración pero el resto del contenido requiere del conteo.
Enumerar después de las primeras páginas
Muchas academias, institutos y universidades cuentan con la metodología de empezar a enumerar después de las primeras páginas. En otras palabras, los trabajos cuya estructura requieren de una portada, contraportada e índice no se enumeran, pero el contenido posterior a estos apartados, sí es necesario de enumerar. Word tiene una forma para enumerar como si fuese la página número 1 estando ubicado, por ejemplo, en la página 4.
Si necesitas estos pasos, lo primero que debes hacer es ubica el cursor (o mouse) al final de la página anterior a la que necesites empezar a enumerar. Es decir, si necesitas enumerar después de la página cuatro, ubica el cursor en la parte final de la página tres. Así empezarás a crear secciones para dividir el documento en páginas independientes:
- Ve a “Diseño de página”.
- Pulsa sobre “Saltos”.
- Selecciona “Página siguiente” (si aparece una página en blanco completa, la puedes borrar sin ningún problema y ordenar el texto).
- En el encabezado de la página haz click dos veces. Asegúrate que digan “Pie de página -Sección 1-” y “Encabezado -Sección 2-”.
- Para desvincular, coloca el cursor en el “Encabezado - Sección 2-”, presiona sobre “Vincular al anterior”.
- Lleva el cursor al final de la misma página, y verás el “Pie de página - Sección 2-”. Pulsa sobre “Vincular al anterior” para también desvincularlo.
- Ubica el mouse en el encabezado o al final de la página donde deseas empezar a enumerar y oprime en “Número de página”.
- Escoge la posición a enumerar (Principio o final de página).
- Selecciona el formato.
- Verás que la enumeración empieza con su número correspondiente (en este caso con el Nº 4) y no con el número 1 o el número que deseas. Para cambiar esto, ve a “Número de página”.
- Elige “Formato del número de página…”.
- Selecciona “Iniciar en: 1”. El número es totalmente modificable.
- Oprime “Aceptar”.
Así estarán enumeradas las páginas que necesites. Cabe acotar que esta forma de numeración es aplicada para los trabajos de tesis, trabajos de grado y monografías cuya estructura no demanda enumerar las 3 primeras páginas. Puedes fijarte que en las páginas anteriores a la seleccionada no existe numeración alguna.
Enumeración con números romanos
La enumeración de las páginas con números romanos es poco común, pero también es aplicada en varias universidades o academias de formación profesional. Es una forma tradicional para enumerar el contenido después de la portada, y asimismo esta no muestra la enumeración pero sí se enumera. Si necesitas este modelo de numeración, observa los siguientes pasos a continuación:
- Presiona “Insertar”.
- Ve a “Número de página”.
- Decide entre principio o final de página para la ubicación del número.
- Escoge el modelo de numeración.
- Si quieres que en la primera página no se vea la enumeración, pulsa “Primera página diferente”.
- Ubica otra vez “Número de página”.
- Escoge “Formato del número de página… ”
- Selecciona sobre “Formato de número”.
- Cambia a números romanos.
- Por último, pulsa “Aceptar”.
Cambiar de números romanos a números arábigos
Por lo general, la numeración con romanos solo se aplica para enumerar las páginas de contraportada, dedicatoria y agradecimientos en un proyecto de grado, monografía o tesis. A partir del índice, sí se comienza la numeración con arábigos (números tradicionales) y estos continúan el orden, es decir, no empiezan a partir del número 1. Por lo tanto, se explicará los pasos a seguir en caso de que necesites este formato de numeración:
- Pulsa sobre “Insertar”.
- Presiona en “Número de página”.
- Escoge la posición y el modelo para enumerar.
- Oprime nuevamente “Número de página”.
- Elige “Formato del número de página…” para cambiar los números.
- Selecciona los números romanos en “Formato de número”.
- Presiona “Aceptar”.
- Marca “Primera página diferente”.
- Presiona la tecla “Esc” para salir o “Cerrar encabezado y pie de página”.
- Cuando hayas realizado estos pasos, ubica el cursor en la página anterior a la página que deseas empezar a numerar con arábigos. Si cambias a partir de la página Nº 5 ubícate en la parte final de la página la Nº 4.
- Ve a “Diseño de página”.
- Oprime “Saltos”.
- Selecciona “Página siguiente”.
- Para ver “Pie de página -Sección 1-” y “Encabezado -Sección 2-”, presiona doble clic en el encabezado.
- Lleva el cursor al “Encabezado - Sección 2-” y presiona sobre “Vincular al anterior”.
- Ubica el cursor al “Pie de página - Sección 2-”, y oprime “Vincular al anterior”.
- Posiciona el cursor al final de la página o en el encabezado donde enumerarás con arábigos. Escoge “Número de página”.
- Elige la posición y el formato a enumerar.
- Fíjate que la enumeración comience con su número correspondiente en romano. En este caso corresponde al número 5 en romano “V”.
- Oprime “Número de página”.
- Ve a “Formato del número de página”.
- Escoge los números arábigos en “Formato de número”.
- Presiona “Iniciar en” y coloca el número tradicional que representa el número romano, en este caso, es el N°5.
- Haz clic en “Aceptar”.
Podrás observar ambas enumeraciones (romana y tradicional) al terminar los pasos. Puedes realizar este y distintos tipos de enumeración gracias a la combinación de los apartados anteriores. De esta forma, podrás cumplir con los requisitos de elaboración de informes o proyectos solicitados ante cualquier institución profesional.