Cómo hacer un mapa conceptual en Word

Son distintos motivos por los cuales se requiera hacer mapas conceptuales en Word, pues son herramientas didácticas para facilitar el aprendizaje. En una época, eran hechos de forma manual con lápices, colores, marcadores y láminas de papel bond. Ahora, en esta era digital, todavía es posible realizar mapas conceptuales más elaborados gracias al uso de la tecnología de Microsoft, especialmente en Microsoft Word.
Gracias a los mapas conceptuales es posible memorizar distintos conceptos e informaciones cuyos textos pueden ser difíciles de entender. Como son esquemas visuales permiten la comprensión de temas complejos como derecho, economía, biología, anatomía, entre otros. Si no tienes conocimiento acerca de cómo realizar un mapa conceptual en Word, podrás encontrar dos prácticas formas de elaboración en este artículo.
Tabla de contenidos
Qué es un mapa conceptual
Como se ha explicado anteriormente, es una herramienta que representa conceptos o definiciones y facilita el entendimiento de un tema en particular. Es elaborado a través de la implementación de cuadros, círculos, flechas, y pequeños textos llamativos para captar la atención del público. Asimismo, promueve la comprensión gracias a su carácter informativo. Entre las características que debe llevar un mapa conceptual, se encuentran:
- Flechas de conexión (Enlaces).
- Palabras claves.
- Breves conceptos.
Los mapas conceptuales deben saber diferenciarse de los mapas mentales. El mapa conceptual es un esquema que comprende conceptos y tiene una estructura jerárquica de elaboración. Por su parte, el mapa mental es un método para demostrar, mediante representaciones gráficas, la relación que tienen ciertos aspectos con la idea central. Por lo general, su elaboración es libre o en el sentido de las agujas del reloj.
Mapa conceptual de forma manual en Word
En Word, existe un apartado en el puedes ingresar tanto para agregar figuras geométricas y flechas como para incorporar gráficos que te ayudarán a la elaboración de los mapas conceptuales. Por otra parte, es recomendable colocar la página de Word en modo horizontal para aprovechar al máximo el espacio (aunque es opcional). Dicho esto, si deseas realizar de estos mapas de forma manual, sigue estos pasos:
- Ve a “Diseño de página”.
- Selecciona “Orientación”.
- Elige “Horizontal”.
- Ingresa a “Insertar”.
- Pulsa sobre “Formas”.
- Escoge la figura que más te agrade. Es recomendable el uso de elipses, rectángulos redondeados y rectángulos.
- Haz clic izquierdo sostenido para escoger el tamaño de la figura. Cuando tengas definido el tamaño, deja de sostenerlo.
- Ve a “Estilos de forma”.
- Escoge el diseño de tu preferencia.
- Pulsa clic derecho sobre la figura y elije la opción “Agregar texto”.
- Escribe el título del tema.
- Selecciona todo el texto que agregaste si deseas modificar el color, tipo de letra o el tamaño.
- Ve a “Insertar formas”.
- Escoge una línea sin flecha.
- En el medio de la figura que hiciste anteriormente, haz una línea vertical sosteniendo el clic izquierdo. Así decidirás el tamaño de la línea.
- Ve a “Estilo de forma”.
- Escoge el grosor de la línea.
- En “Insertar formas”, elige una línea.
- Trázala de forma horizontal debajo de la línea vertical.
- Selecciona el grosor.
- Escoge una línea con flecha en “Insertar formas”.
- Coloca la flecha a un extremo de la línea horizontal. Puedes copiar y pegar tantas flechas necesites. Después las ubicas en el medio y en el otro extremo de la línea.
- Escoge “Rectángulo” en “Insertar formas”.
- Haz todos los rectángulos que necesites debajo de las flechas.
Cómo agregar texto sin formas
Las palabras claves o palabras enlaces, son una de las principales características que debe tener un mapa conceptual para ayudar a relacionar el contenido expuesto. Por lo tanto, si no conoces cómo ingresar este texto y ya realizaste el mapa conceptual, observa estos pasos:
- Oprime “Cuadro de texto” en el apartado de “Insertar formas”.
- Dibuja el tamaño del cuadro donde escribirás la palabra clave.
- Escribe la palabra enlace que deseas agregar.
- Ve a “Contorno de forma”.
- Selecciona “Sin contorno”.
Con SmartArt
Después de los pasos anteriores, podrás expandir o reducir tu mapa conceptual de acuerdo a tus preferencias. Lo cierto es que requiere de paciencia y tiempo para su elaboración. Si quieres un método más práctico puedes recurrir a SmartArt, el cual, es un programa de gráficos y mapas conceptuales prediseñados. Para insertarlos en un documento Word, detalla estos pasos:
- Ingresa a “Insertar”.
- Presiona sobre “SmartArt”.
- Elige “Jerarquía” y selecciona la figura que más te guste en el apartado.
- Oprime “Aceptar”.
- Ingresa el texto que desees en los cuadros “Texto”.
- Ve a “Herramientas de SmartArt”.
- Selecciona “Agregar forma” si quieres agregar un cuadro más en la línea horizontal.
- Elige “Agregar forma detrás”. Verás que se añade un cuadro más a la línea.
- Si necesitas otro cuadro por debajo, ve a “Agregar forma”.
- Pulsa sobre “Agregar forma debajo”. Repite el proceso con los demás cuadro si así lo requieres.
Y de esta forma, tendrás otro método para elaborar mapas conceptuales en Word. Ambos procesos requieren de tiempo y dedicación. No obstante, una vez que estén completados, ofrecen una forma dinámica y agradable de procesar la información.